jueves, 26 de junio de 2014

Paletilla de Lechazo con Patatas, Verduras y Crema de Puerros

Nuestra Paletilla de Lechazo es una verdadera exquisited, tierna, suave, y de sabor incomparable. Os la presentamos con unas patatas y verduras como guarnición y os aconsejamos una ligera y deliciosa crema de puerros, muy fácil de hacer, plato muy rico para verano ya que se puede tomar frío, y es ideal como entrante.
 
Ingredientes:
 
- Paletilla de lechazo (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)
 
- Patatas
 
- Pimiento rojo y verde
 
- Tomate
 
Para la crema de puerros:
 
- Puerros
 
- Patatas
 
- Cebollas
 
- Leche (opcional)
 
- Aceite de Oliva Virgen Extra (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)
 
- Sal
 
- Pimienta
 
Primero se lavan y cortan las verduras, los pimientos en tiras finas, los tomates por la mitad y las patatas como si fueran para tortilla de patata. Se tapan con una tapa para microondas y se introducen en el microondas durante 5-6 minutos. Con esto se consigue hacerlas un poco, y así en horno tardan menos en hacerse.
Se saca la paletilla de lechazo del envoltorio y se pone en una bandeja para horno junto con las verduras, ya salpimentadas. Se introduce en el horno precalentado a 220º durante 12 minutos, si transcurrido el tiempo no está dorada, se deja un poco más.
 
Para la crema de puerros, en primer lugar se hacen unos cortes a lo largo de puerros y se lavan bien bajo el grifo, de este modo, es fácil quitar los restos de tierra que pueden quedar entre las hojas. Se trocean y se reservan. En una olla se pone un poco de aceite de oliva para dorar la cebolla cortada en juliana. Antes de que empiece a tomar color, se añaden puerros (uno de ellos se reserva para terminar el plato) y se rehogan con la cebolla, mientras se pela y trocea la patata, que se incorpora igualmente a la olla. Después de rehogar bien estos ingredientes, se añade sal al gusto, se cubren de agua y se dejan cocer a fuego medio unos 30 minutos. Una vez que ha cocido, se hace un puré con ayuda de la batidora, y si se quiere que la crema quede más fina, se pasa por el chino. Se vuelve a poner al fuego, se añade la leche y se añade un poquito de pimienta. Se puede añadir leche o agua hasta conseguir el punto de espesor deseado en la crema. Esta crema se puede acompañar con un poco de puerro crujiente. Se corta uno de los puerros en juliana y se saltea en una sartén pincelada de aceite. Se sirve un poco de este crujiente en cada plato.
Si se quiere tomar fría, dejar que enfríe a temperatura ambiente y luego meterla en el frigorífico.


Paletilla de Lechazo con Verduras
Paletilla de Lechazo con Verduras


 


Crema de Puerros
Crema de Puerros


jueves, 19 de junio de 2014

Rabo de Buey con Patatas a la Lionesa

Una de nuestras exquisiteces es el rabo de buey, jugoso y meloso en boca, con el sabor de la cocina tradicional casera, mejor que hecho en casa, ¡¡EXQUISITO!!, y tan solo con abrir la lata y calentar.

Os recomendamos acompañarlo con unas patatas a la lionesa para darle un toque diferente al plato, y quedar como un gran chef de la alta cocina, sin apenas esfuerzo ni trabajo, y sin necesidad de saber mucho de cocina.

Ingredientes:

- Patatas

- Cebollas

- Aceite de Oliva Virgen Extra (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)

- Mantequilla

- Sal

- Pimienta Negra Molida

- Latas de Rabo de Buey (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)

Preparación:

Se abre la lata de rabo de buey y se retira la grasa que lo envuelve, se coloca en una bandeja y se reserva.

Se pela la cebolla y se corta en tiras finas, se pelan las patatas y se cortan en rodajitas finas, como para hacer tortilla de patata. Se añade el aceite a una sartén (como unos dos dedos de aceite), y se fríen a fuego medio  y moviéndolas de vez en cuando las cebollas y las patatas, se salan al gusto, una vez blandas se sacan de la sartén y se escurre bien el aceite. Una vez escurridas se colocan en una fuente de horno se reparten unos trozos de mantequilla por la superficie y se espolvorea la pimienta, se introducen en el horno, y una vez derretida la mantequilla, se añade a la fuente el rabo de vacuno, y se gratina todo junto hasta que esté dorado.

Un plato rico, sabroso y muy fácil de preparar.

Este es el formato en el que vendemos el Rabo de Buey, viene en latas pandereta:


Rabo de Buey
Rabo de Buey

miércoles, 18 de junio de 2014

Tostadas de Mi-Cuit con Cava

Nuestro mi-cuit proviene de una empresa de Palencia, Selectos de Castilla, donde tienen raza propia de patos, elaborando unos productos sanos, naturales y sabrosos.
El mi-cuit cortado en rebanadas finas sobre una tostada, es un auténtico placer para los sentidos, si además lo acompañas con una copa de nuestro Cava Etiqueta Negra Gran Reserva de la Selección de Cavas Can Quetu, es todo un "Bocato di Cardinali", os animamos a probarlo...


Mi-Cuit
Mi-Cuit


Selección de Cavas Can Quetu
Selección de Cavas Can Quetu


lunes, 16 de junio de 2014

Carrilleras de Cerdo con Patatas

Hoy os dejamos una opción de comida rica, y ya lista casi para tomar, simplemente hay que darle un último toque de horno y ya está, podéis acompañarlas con lo que queráis, os sugerimos unas patatas al horno, pero esto ya va en función de vuestro gusto.
 
Ingredientes:
 
- Carrilleras de cerdo (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)
 
- Patatas
 
Elaboración:
 
Se pelan y se lavan las patatas, se introducen en el microondas durante unos diez minutos y se reservan.
Se abre la lata y se colocan las carrilleras junto con las patatas después de sacarlas del microondas (al meterlas en microondas se hacen mucho más rápido en el horno) en una bandeja de horno retirándoles la grasa con la que van envueltas.
 
Colocar la bandeja a media altura a un temperatura de 200 ºC durante 10-15 minutos, y listas para tomar.
 
Un plato digno de los mejores restaurante así de fácil y sencillo en la mesa de casa.
 
Solo nos queda desearos, ¡¡buen provecho!!
 
Carrilleras de Cerdo
Carrilleras de Cerdo


martes, 10 de junio de 2014

Ensalada con Pechuga de Pavo Escabechada

Nos ha llegado el calor de repente, así que os dejamos una receta fresca y ligera. Ideal como primer plato.
 
Ingredientes:
 
- 1 Paquete de Pechuga de Pavo Escabechada (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)

- 200 gr de Escarola

- 1 Naranja

- 1 Granada

- Aceite de oliva virgen Extra D.O Siurana (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)
 
- Vinagre de Módena (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)

- Sal

-Pimienta negra molida
 
Elaboración:
 
Se saca de la nevera la pechuga de pavo escabechada unos 20 minutos antes de usarla. Se lava y se corta la escarola y se deja escurrir. Mientras escurre, se desgrana la granada y se pelan los gajos de naranja.
En el plato o fuente se coloca de base la escarola, sobre esta la granada y la naranja y por último las láminas de pechuga de pavo.
Se añade la pimienta y se aliña al gusto.
 
Sencilla, rápida y muy rica.


Ensalada con Pechuga de Pavo Escabechada
Ensalada con Pechuga de Pavo Escabechada


jueves, 5 de junio de 2014

Espárragos con Jamón Rebozados

Hoy os dejamos una receta de Karlos Arguiñano, fresca, saludable y muy rica. Esperamos que os guste y que os animéis a probarla.
 
Ingredientes (4 personas):
 
- 16 espárragos
 
- 16 lonchas de jamón (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)
 
- Harina y huevo batido (para rebozar)
 
- 1 huevo
 
- 1 cucharada de huevas de trucha (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)
 
- Medio limón
 
- Agua
 
- Aceite de oliva virgen extra (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)
 
- Cebollino
 
- Perejil
 
- Sal
 
Elaboración:
 
Se retira la parte inferior de los espárragos y se pelan, una vez hecho esto se cuecen durante 10-12 minutos en una cazuela con abundante agua y una pizca de sal. Después se escurren y se secan un poco.
 
A continuación se extienden las lonchas de jamón. se coloca un espárrago por loncha y se enrosca. Una vez todos listos, se van pasando por la harina y el huevo batido.
 
Se fríen brevemente por todos os lados de manera que queden doraditos, se escurren sobre un plato forrado con papel absorbente de cocina.
 
Para la mahonesa:
 
Se ponen unas gotas de zumo de limón en un vaso batidor, se agrega una pizca de sal, un huevo y una buena cantidad de aceite (150-200 mL), y se liga con una batidora eléctrica.
 
Se pasa la mahonesa a un bol, donde también se añaden las huevas de trucha y un poco de cebollino picado y se mezcla bien.
 
Finalmente se sirven los espárragos con jamón rebozados acompañados de la mahonesa y adornado con unas hojas de perejil.
 
Este es el resultado:


Espárragos con Jamón Rebozados
Espárragos con Jamón Rebozados


martes, 3 de junio de 2014

Orejuelas, dulce típico de Palencia

Hoy os vamos a dejar una receta diferente a las que estáis acostumbrados, las orejuelas son un dulce típico de Palencia, y aunque sea un dulce, no es excesivamente empalagoso. Para el que no las conozca son una especie de tortas, alargadas y finas, riquísimas...además hechas de manera muy artesanal.
 
Ingredientes para 4-6 personas:
 
- 1 huevo
 
- Media copa de vino blanco
 
- Media taza de desayuno de aceite
 
- Media taza de desayuno de anís seco
 
- 60 gramos de azúcar (o miel)
 
- Media naranja
 
- Harina
 
- 35 gramos de azúcar para rebozar
 
Elaboración:
 
En una sartén, se calienta hasta que coja calor el aceite, y se deja que enfríe de nuevo.

En un bol, se mezcla el huevo, el vino blanco, el anís, el azúcar para rebozar, el zumo de media naranja, el aceite ya templado y amasamos con la harina que creamos necesaria hasta que quede una masa homogénea y esponjosa.

Se deja reposar la masa unas 2 horas.

Con ayuda de un rodillo y espolvoreando harina sobre una mesa, se estiran pequeños trozos de masa, cuanto más finos mejor, y se van friendo en aceite caliente por ambas caras, teniendo cuidado de que no se quemen. Una vez fritas, se debe escurrir del exceso de aceite.     

Se colocan en un plato y se espolvorean con azúcar o con un chorrito de miel, según gustos.


Orejuelas, dulce típico de Palencia
Orejuelas, dulce típico de Palencia


lunes, 2 de junio de 2014

Ensalada Imperial

Ya estamos en junio, poco a poco nos va llegando el verano, os queremos dejar una ensalada para que tengáis variedad, y no sea siempre lechuga y tomate, esperemos que os guste.

Ingredientes (para 4 personas):

- Una escarola

- Tomates (unos 3)

- Jamón de pato (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)

- 40-50 gramos de nueces peladas

- Una lata de mollejas o corazones confitados de pato de 200 gramos (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)

- Aceite de Oliva Virgen Extra (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)

- Vinagre de Módena con Trufa Blanca (podéis adquirirlo en nuestra web: www.manjaresencasa.com)

- Sal

- Pan

Elaboración:

Preparar la escarola y los tomates (lavar y cortar) mientras se calienta la lata de mollejas o corazones al baño maría. Sacar el jamón de pato del envase y dejar airear unos minutos, para que se aprecien todos sus aromas.

Con el vinagre de Módena, el aceite y la sal, se prepara una vinagreta ligera.

Cuando la grasa de la lata esté derretida, se sacan las piezas, se lonchean, y se conservan.

Se trocea el pan en dados, y se fríe en un poquito de aceite, reservar.

En el momento de servir, poner el jamón de pato, la escarola y el tomate, los tostones de pan, las nueces y las láminas de mollejas o corazones confitados tibios, y aliñar con la vinagreta.

 
 
Ensalada Imperial
Ensalada Imperial