Uno de nuestros nuevos productos, el AJO NEGRO.
Queremos explicaros algunas cosas como, por
ejemplo, cómo se obtiene, un poquito de su historia, y sus propiedades
beneficiosas, que son múltiples.
Anthodiscus chocoensis, el ajo negro, es una especie de planta de la
familia de Caryocaraceae. Es famoso en Japón y en el resto
del continente asiático. Y en la actualidad, el ajo negro, está en pleno auge
en nuestro país. ¿por qué? Por muchos motivos que os pasamos a explicar.
¿Cómo se
obtiene?
Este novedoso alimento, se elabora a través de un
proceso especial de cocción y fermentación en hornos especiales con temperatura
y humedad controladas, que dan como resultado el denominado ajo negro, ya que tras
los procesos a los que se somete sus dientes toman ese color.
En el ajo negro aumentan en diez veces las
propiedades beneficiosas que se le atribuyen al ajo tradicional.
Y lo mejor es que no tiene ese olor ni el sabor
característicos, para algunos desagradable, del ajo crudo.
Un
descubrimiento casi accidental
Como bien sabemos, los
orientales son grandes consumidores de ajo. Pero, como a la mayoría de las
personas en el mundo, no les agrada su fuerte y persistente olor. Justamente,
en un intento por reducir el característico aroma de este vegetal, un
científico japonés descubrió el ajo negro. En una de sus tantas pruebas,
sometió durante un mes una cabeza de ajo entera, con todas sus coberturas y sus
cáscaras, a un proceso de ahumado y fermentación, manteniendo una determinada
temperatura y nivel de humedad. Luego de ese período, el científico descubrió
que el ajo había tomado un tono oscuro, su sabor se había atenuado y había
perdido el 97% del olor que originalmente tenía. Pero además, luego de
analizarlo, comprobó que los componentes comunes que posee el ajo y sus
propiedades, habían potenciado en forma asombrosa: sus virtudes habían
aumentado en diez veces.
A su vez, luego de este
proceso de cocción y fermentación, el ajo adquiere un sabor delicioso -un tanto
dulce- y su consistencia se vuelve blanda, lo cual lo hace muy fácil de
digerir, eliminando por completo el mal aliento posterior. Por estas novedosas
cualidades, el ajo negro comenzó a ser ampliamente conocido en todo Japón y
actualmente es consumido por más de 15 millones de personas de ese país. En
Occidente su comercialización es más reciente. Sin embargo, ya cuenta con miles
de adeptos en este continente.
100 % orgánico
El ajo blanco y colorado
son las variedades que se utilizan para desarrollar el ajo negro. Sin embargo,
el requisito indispensable es que éste sea orgánico. Es decir, no debe contener
ningún tipo de pesticida ni fertilizante. Sumado a esto, su proceso de
elaboración es totalmente natural, sin el uso o agregado de conservantes u
otros aditivos químicos. Una vez sometido a esta cocción especial, el ajo negro
se conserva durante seis meses si se guarda en un lugar seco y oscuro,
preferentemente en el envase en el que se comercializa. También se pueden sacar
uno a uno los dientes y guardarlos en un recipiente herméticamente
cerrado.
Un plus de
energía
Una de las bondades más
destacadas de este alimento es que es un poderoso energizante natural y un
vigorizante corporal. De hecho, sólo un diente de ajo negro contiene la misma
energía que una cabeza de ajo común. Por este motivo, se recomienda consumirlo
en ayunas y antes de prácticas físicas o importantes actividades de desgaste
intelectual. Se estima que su poder energizante dura aproximadamente 8 horas.
Por otra parte, el ajo negro también es famoso por su gran contenido en
aminoácidos esenciales. Estas son sustancias que el organismo no puede generar
por sí mismo, por lo que debemos incorporarlos a través de la alimentación. La
falta de los mismos baja las defensas, haciéndonos más vulnerables a las
enfermedades y genera estados de decaimiento.
Existen veinte
aminoácidos, de los cuales el ajo negro aporta dieciocho. Entre ellos se
destacan la Isoleucina y la Leucina, que intervienen en la
formación y reparación del tejido muscular; la Licina que favorece
la reparación de tejidos, los anticuerpos del sistema inmunológico
y la síntesis de hormonas; la Metionina, que colabora en la síntesis de
proteínas; la Fenilanina que interviene en la producción del colágeno,
fundamentalmente en la estructura de la piel y el tejido conectivo; la
Treonina, que ayuda al hígado en sus funciones de desintoxicación; y la
Valina que estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el
mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno.
Sus
beneficios para el organismo
·
Tiene efecto
hipotensor y, por eso, es saludable para personas con presión alta.
·
Además, baja el
colesterol malo y el nivel de lípidos en sangre. Por ello, ayuda a prevenir las
enfermedades cardiovasculares.
·
La alicina, uno
de sus principales componentes, fortalece el sistema inmunitario y aumenta las
defensas del organismo, en especial durante los procesos alérgicos.
·
Es un
energizante natural y un vigorizante corporal, ideal para ser consumido por
deportistas y atletas de alto rendimiento. También combate el estrés y la
depresión.
·
Limpia los
riñones y es protector de las arterias, ya que contribuye a evitar su
calcificación.
·
Regulariza
el tránsito intestinal y favorece la digestión.
·
Por su alto
contenido de fósforo y azufre, actúa como un sedante especial para
los nervios. Además, ayuda a regularizar el sueño.
·
Es bueno para
quienes sufren asma y otros problemas respiratorios.
·
Ayuda
en la cicatrización de heridas y en el fortalecimiento óseo.
·
Mantiene activas
las neuronas.
 |
Contenido en aminoácidos y principales elementos nutricionales del ajo negro |